La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la reforma constitucional que buscaba modificar la dieta vitalicia de los expresidentes de la República y, de paso, bloquear el pago que recibirá Gabriel Boric una vez que deje La Moneda.
El proyecto inicial fue presentado, entre otros, por los diputados Carlos Bianchi (indep.) y Pamela Jiles (PDG), con el objetivo claro de frenar la dieta que se pagará a Boric, a partir de los 40 años (que cumple en febrero).
Play Video
En el camino, la iniciativa fue recibiendo indicaciones, como la del diputado Gustavo Benavente (UDI), que postergaba este pago para cuando los expresidentes cumplieran 65 años.
Tras pasar por la Comisión de Constitución, el proyecto se votó en sala, donde necesitaba las cuatro séptimas partes de los diputados en ejercicio para seguir adelante.
Sin embargo, hubo 78 a favor, cuatro en contra y 41 abstenciones, sin alcanzar el cuórum requerido. Muchos de los parlamentarios se ausentaron de la sesión.
Con esto, el proyecto se archiva y no puede volver a discutirse dentro de un año.

Boric, al igual que todos los expresidentes, recibiría una dieta cercana a los 6 millones de pesos líquidos, más otros 9 o 10 millones para gastos de traslación y funcionamiento de oficinas, según consigna el Senado.
En sus descargos, el diputado Henry Leal (UDI) admitió que el proyecto tenía “nombre y apellido”: Gabriel Boric.
Mientras que uno de los impulsores, el diputado Carlos Bianchi, alegó que la iniciativa “pretendía que las expresidentas o expresidentes pudieran tener una asignación equivalente a un ministro de 7 millones de pesos, pero ahora no. Va a quedar con la asignación cercana a los 16 millones de pesos los anteriores exresidentes, incluido el actual Presidente Gabriel Boric”.