28 de Octubre de 2025
S2

Nayib Bukele, presidente de El Salvador desde 2019, ha implementado medidas estrictas como parte de su política de seguridad pública para combatir las pandillas en el país. Una de estas medidas es la prohibición de mostrar públicamente tatuajes asociados con pandillas. Esto forma parte de un esfuerzo más amplio que incluye el estado de excepción, el cual ha suspendido ciertos derechos constitucionales para facilitar detenciones masivas de presuntos pandilleros.

Contexto de la prohibición:
Objetivo: Desvincular los tatuajes como símbolo de pertenencia a pandillas, dificultar su identificación y reclutamiento, y reducir el temor entre la población.


Acción: Se prohíbe a los pandilleros exhibir sus tatuajes en lugares públicos o medios de comunicación.
Justificación: Según Bukele, esta medida busca desarticular la identidad visual de las pandillas, disminuir su influencia y proyectar una imagen de control estatal.


Críticas y respaldo:


Respaldo: Muchos salvadoreños ven estas medidas como necesarias debido al impacto histórico de las pandillas en la seguridad del país

.
Críticas: Organismos de derechos humanos han señalado que estas medidas pueden fomentar la discriminación contra personas con tatuajes, independientemente de su relación con pandillas, además de posibles abusos en su aplicación.


Esta medida forma parte de la “guerra contra las pandillas”, una estrategia que ha reducido drásticamente los índices de homicidios en El Salvador, aunque también ha generado cuestionamientos sobre la concentración de poder y el respeto a los derechos humanos bajo la administración de Bukele.

Ayer en Sin Filtros, fue tocado el tema, lugar en donde Verónica Ávila recibió la misoginia de Jouannet (que terminó taimado) y también el jugo del diputado Araya de la UDI, el mismo que una vez fue detenido por manejar curado.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *