28 de Octubre de 2025
MATAESTALLIDO

El Estallido social en Chile comenzó el 18 de octubre de 2019, inicialmente como una protesta por el alza de la tarifa del transporte público en Santiago. Sin embargo, esa chispa encendió un descontento que venía acumulándose por años. Miles de personas —jóvenes, trabajadores, jubilados y familias enteras— salieron a las calles de manera pacífica para exigir cambios estructurales en temas como pensiones, salud, educación y desigualdad económica.

Durante los primeros días, la movilización creció a nivel nacional. Plazas, avenidas y barrios se llenaron de manifestantes que, con carteles, música, ollas comunes y cantos, convirtieron los espacios públicos en puntos de encuentro ciudadano. Uno de los hitos más recordados fue la concentración en Plaza Baquedano —rebautizada popularmente como Plaza Dignidad— donde más de un millón de personas se reunieron el 25 de octubre en una manifestación masiva y mayoritariamente pacífica.

La fuerza de esa movilización no radicó en la violencia, sino en su carácter transversal y ciudadano: no hubo un líder único ni una bandera partidista, sino un sentimiento compartido de que las cosas podían cambiar. Miles de expresiones artísticas y culturales —murales, canciones, performances y cabildos— dieron forma a un movimiento que buscaba diálogo y transformaciones profundas.

Si bien existieron hechos de violencia y destrucción paralelos, la esencia del estallido social estuvo en la manifestación pacífica: millones de personas alzando la voz sin armas, con creatividad y esperanza. Fue un momento histórico que visibilizó demandas sociales largamente postergadas y que abrió un nuevo ciclo de discusión política y constitucional en Chile.

Sin embargo algo pasó, ya que cientos de políticos, líderes de opinión y candidatos varios, tildan a las manifestaciones como negativas y destructivas, a lo que Matamala nuevamente y de manera brillante, le pone tremenda crítica:

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *