En su columna “Un gigantesco engaño”, Daniel Matamala analiza las promesas incumplidas del sistema de AFP en Chile, creado por José Piñera. Piñera criticaba al antiguo sistema previsional por no cumplir con la promesa de otorgar pensiones equivalentes al 70% del salario, calificándolo de “un gigantesco engaño”.
Sin embargo, Piñera aseguró que, con una cotización del 10% de la remuneración, el nuevo sistema podría alcanzar ese mismo 70%. La Comisión Bravo, en 2015, evidenció que estas expectativas no se cumplieron, ya que se proyectaba que la mitad de los pensionados entre 2025 y 2035 tendrían una tasa de reemplazo igual o inferior al 15%.
Piñera defendió el sistema comparándolo con un “Mercedes Benz” que requiere combustible, sugiriendo que las bajas pensiones se debían a la falta de ahorro de los trabajadores. Matamala cuestiona esta analogía, señalando que el diseño del sistema no consideró las realidades del mercado laboral chileno, como el desempleo, la informalidad y las lagunas previsionales.
Además, Matamala destaca que Piñera redujo la tasa de cotización del 20-25% al 10%, prometiendo un aumento inmediato en las remuneraciones netas de los trabajadores que optaran por el nuevo sistema. Esto, según el autor, fue una estrategia para privatizar la economía, ofreciendo beneficios a corto plazo sin garantizar pensiones dignas a largo plazo.
