14 de Octubre de 2025
PTAMZVKLHZALDGZP2G7ABB67CQ

La líder opositora venezolana María Corina Machado, conocida por sus duros llamados a la intervención extranjera —incluida su petición a Donald Trump de invadir Venezuela—, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en una decisión que ha generado fuertes cuestionamientos por lo poco “pacífica” de su historial político.

Machado, quien en el pasado ha respaldado salidas de fuerza y ha tildado de “falsos demócratas” a quienes no comparten su visión, declaró que el premio es “un logro para todo el pueblo venezolano” y que ella “no lo merece”. Según expresó en una llamada difundida por la Fundación Nobel, se mostró emocionada y afirmó que el reconocimiento era “para toda la sociedad venezolana”.

El Comité Nobel noruego justificó su decisión destacando su “incansable labor por la democracia y una transición pacífica en Venezuela”, aunque no pocos han recordado sus discursos incendiarios y su historial de confrontación, que distan de la figura conciliadora que suele encarnar un Nobel de la Paz.

En Chile, 120 figuras públicas firmaron su postulación, entre ellos exministros y expresidentes de la ex Concertación, quienes hoy enfrentan críticas por haber apoyado a una dirigente que pidió una invasión militar extranjera y denunció a los demócratas moderados como cómplices de dictaduras. Una paradoja difícil de ignorar en un galardón que lleva la palabra “Paz” en su nombre.

Los 120 falsos demógratas y patriotas fariseos:

Eduardo Frei Ruiz-Tagle
Alejandro Foxley Rioseco
Alfredo Moreno Charme
Carlos Figueroa Serrano
Hernán Felipe Errázuriz Correa
Ignacio Walker Prieto
María Soledad Alvear Valenzuela
Mariano Fernández Amunátegui
Roberto Ampuero Espinoza
Ignacio Sánchez Díaz
Teodoro Ribera Neumann
Luis Riveros Cornejo
Torrealba Ruiz-Tagle, Carolina
Edmundo Pérez Yoma
Jorge Burgos Varela
Edgardo Riveros Marín
Eduardo Aninat Ureta
Jaime Ravinet de la Fuente
Karla Rubilar Barahona
Oscar Guillermo Garretón Purcell
Osvaldo Puccio Huidobro
Pedro García Aspillaga
Sergio Bitar Chacra
Viviane Blanlot Soza
Ximena Rincón González
Claudio Grossman Guiloff
Jorge Correa Sutil
Sergio Micco Aguayo
Ricardo Brodsky Baudet
María Beatriz Corbo Atria
Andrés Jouannet Valderrama
Carolina Goic Boroevic
Gutenberg Martínez Ocanica
Hosain Sabag Castillo
Jorge Tarud Daccarett
Hernán Bosselin
Catalina del Real Mihovilovic
Carmen Gloria Aravena
Abraham Santibáñez Martínez
Carlos Conca Rosende
Cecilia Hidalgo Tapia
Cristián Zegers Ariztía
José Rodríguez Elizondo
José Zagal Moya
Mónica Rubio López
Pilar Vergara Tagle
Sol Serrano Pérez
Sergio Lavandero González
Marisol Peña Torres
Julio Leiva
Sergio Muñoz Riveros
Cristián Warnken Lihn
Lucía Santa Cruz Sutil
Gloria Stanley Carbone
Karin Ebensperger Ahrens
Nicolás Luco Rojas
Tamara Avetikian
Joaquín Villarino Goldsmith
Bernardo Fontaine Talavera
Julio Bustamante Jeraldo
Manuel Inostroza Palma
Alberto Salas Muñoz
Alejandro Witker Velásquez
Ernesto Antonio Tironi Barrios
Gabriel Alemparte Mery
Joaquín Larraín Coddou
José Luis del Río Goudie.
Patricio Cueto Román
Ramón Briones Espinosa
Ricardo Escobar Calderón
Romulo Trebbi Faggioli
García Fuenzalida, Gustavo
Garcia-Huidobro Rivas, Pablo
Adolfo Carafí Melero
Alejandro Jara
Alfredo Labbé Galilea
Alfredo García Castelblanco
Alfredo Labbé Villa
Alfredo Tapia Salazar
Alvaro Zúñica Benavides
Benjamín Concha Gazmuri
Blanca Ugarte Pérez de Arce
Christian von Lobenstein
Cristián Barros Melet
Daniel Carvallo Cepernic
David Gallager
Eduardo Rodríguez Guarachi
Eduardo Tapia Riepel
Fabio Vio Ugarte
Felipe Du Monceau
Francisco Pérez Walker
Germán Guerrero Pavez.
Gonzalo Mendoza Negri
Hernán Brantes Siglic
Hernán Salinas Burgos
Horacio Del Valle Irarrázabal
Iris Boeninger von Kretschman
Jorge Montero Figueroa
José Luis Morales Molineux
José Manuel Silva Vidaurre
José Miguel Cruz Sánchez
Juan Luis Nilo
Juan Martabit Scaff
Juan Salazar Sparks
Leonel Searle
Luis Winter Igualt
Manuel Cárdenas
María Luisa Concha Varas
Miguel Angel Gonzalez
Milenko Skoknic Tapia
Nelson Hadad Heresy
Pablo Valdés Phillips
Patricio Latapiat Hormazábal
Patricio Torres Espinosa
Pedro Pablo Díaz Herrera
Ricardo Concha Gazmuri
Roberto Alonso Budge
Roberto Ubilla Quevedo
Rodrigo Gaete
Samuel Fernández Illanes

1 comentario en ““Los fariseos de la democracia”: los 120 chilenos fósiles que apoyaron a María Corina Machado, quien pidió invadir Venezuela a los EEUU

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *