14 de Octubre de 2025
FONTAINS

Bernardo Fontaine ha sido una figura recurrente en la discusión pública chilena, especialmente por sus declaraciones durante el proceso constitucional y en temas económicos. Sin embargo, varias de sus afirmaciones han sido catalogadas como falsas o engañosas por medios de verificación independientes. Uno de los ejemplos más citados proviene de una entrevista en televisión, donde Fontaine aseguró que “el pilar solidario logró subirse un 50 % recién en este Gobierno”. FastCheckCL revisó esa afirmación y la calificó como imprecisa, señalando que los aumentos en las pensiones básicas solidarias venían aplicándose de forma progresiva desde años antes.

Otra de las controversias más notorias ocurrió durante la Convención Constitucional. Fontaine declaró que “los trabajadores ya no serán dueños de sus ahorros previsionales”, lo que fue inmediatamente desmentido por convencionales de distintos sectores. Varios medios, entre ellos Diario Usach y El Mostrador, calificaron sus palabras como desinformación, ya que en ningún momento existió una propuesta formal que implicara la expropiación de fondos individuales. Esta afirmación fue ampliamente replicada en redes, marcando uno de los episodios más recordados de desinformación en el debate constitucional.

Fontaine también ha sido señalado por su insistencia en asociar propuestas sociales con riesgos inexistentes. En diversas entrevistas y columnas, advirtió sobre supuestas “intenciones de estatizar” los ahorros previsionales o eliminar el sistema de capitalización individual, afirmaciones que carecieron de sustento documental. Esa postura le valió el calificativo de “propagador de fake news” por parte de otros constituyentes y analistas, generando un quiebre entre el debate técnico y la comunicación política.

En conjunto, los episodios que involucran a Bernardo Fontaine muestran cómo la imprecisión o el alarmismo pueden distorsionar la discusión pública. Más allá de la ideología, su caso ilustra el impacto de las declaraciones virales en la percepción ciudadana y cómo la verificación periodística se vuelve esencial para resguardar el debate democrático frente a la desinformación.

Hoy de manera brillante nos presenta uno de los planes de Kast para reducir el gasto fiscal : REDUCIR LA EVASIÓN EN EL TRANSANTIAGO :

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *